En realidad éste es una entrada muy breve para remitir a otro blog, un blog extraordinario, Revisión del Interior, escrito por unos profesionales del diseño y el interiorismo y que hace repaso a tendencias de arquitectura y diseño. Su buen gusto es increíble, tan increíble que me pidieron una colaboración. Me mandaron un mensaje a mi entrada sobre Enrique P y me pidieron que escribiese sobre el diseño de las tiendas "modernas" de Madrid de mediados de los años 80. A mí me gusta mucho el diseño y la arquitectura y sé algo al repecto, pero no para escribir sobre nada a fondo. En algún momento, como me insistían, me armé de valor y les sugerí escribir algo sobre Chicote, un bar atemporal de Madrid y de los pocos ejemplos de art déco en la ciudad, y me pidieron que lo hiciese.
El resultado se puede leer, y ver, en este enlace. El texto es mío, salvo el primer y último párrafos. Las fotos son de los chicos de Revisión del Interior. No es porque yo haya escrito un post, eso es una anécdota, pero os recomiendo fervientemente que sigáis su blog. Si os gustan estos temas, os apasionará tanto como a mí, Si no os gustan, hará que os gusten.
Dedicadle un tiempo a su blog, de verdad, es una maravilla.
Tesoros del arte coreano: 100 ideas de felicidad
Hace 3 días
10 comentarios:
Ya había visitado el blog alguna vez (husmeando entre tus comentaristas, claro) y realmente es fantástico. Pero si les faltaba algo para legar a ser perfectos, hoy lo han conseguido: Enhorabuena. Tu post es buenísimo y sus fotos, estupendas.
BESOTES (Ea!)
Muchas gracias, Theodore, tú si que eres lo mejor.
Muchos besos (Ea!)
Y yo que jamás he estado en Chicote…
Te podrías ganar la vida haciendo artículos sobre interiorismo y arquitectura. Muy bien escrito e interesante
El duque (aún en el Nilo)
Pues muy brevemente tambien,darte las gracias por tu post, y reiterrate la invitacion a seguir colaborando con nosotros cuantas veces quieras.
Parodiando el lenguaje de nuestros dias, "no podemos decirte más ná"
Tía, qué bien. Lo tuyo es muy fuerte.
Me ha encantado tu entrada. Ya me he enganchado al blog.
Besos,
Muy disfrutable enlace. Lo mejor es que dan pero que muchas ganas de pasarse por allí y fijarse en todos esos detalles. Gracias, Breckin´.
So Red the Rose...
Gracias por los comentarios, me animan a seguir con entradas sobre diseño, que son las que mens comentarios atraen.
Duque, tienes que ir a Chicote, tómate un dry Martini y disfruta dle entorno. A mí me gusta más de día, con luz natural entrando por las ventanas.
Stanwyck, ¿qué es lo que es tan fuerte? "¡Qué síndrome!".
Polo, Arcadia forever (pero sobre ellos deberías escribir tú, no yo, fueron lo más pretencioso y maravilloso de los 80). He escrito un post sobre D-D, por cierto, pero he cometido el gigantesco error de mandarlo vía YouTube para poder encamar el vídeo de turno. Y está perdido en el ciberespacio y no tengo ni idea de cuándo me lo van a publicar. Paciencia...
y el cine Callao también lo proyectó idéntico arquitecto. ¿Qué ha sido del cine Europa?
y enhorabuena, por supuesto. ¡Esto sí que es instruir deleitando!
Grcias coxis, eres un encanto. El cine Europa se salvó de la piqueta de milagro y es ahora una tienda, muy cateta, de "sanitarios". Conservaron la vidriera cubista, imagino que por obligación. Tienes una foto preciosa aquí: http://urbancidades.files.wordpress.com/2007/09/cine-europa-anos-40-02.jpg
Luis Gutiérrez-Soto era un arquitecto de primera y un mercenario estilístico absoluto. Para el Ejército del Aire, en Moncloa, hizo tres diseños, uno al estilo "internacional" de Mies van der Rohe, otro en estilo Albert Speer, puro nazi megalómano, y el escurialense que se construyó al final por elección de quien fuese. Lo más divertido es que a inicios de los años 50 vinieron unos arquitectos americanos a España y se quedaron perplejos con lo que consideraban arquitectura revolucionaria de lo puro retro. Ahora G-Soto está olvidado porque supuestamente flirteó con el régimen. En fin.
Debería escribir más sobre estas cosas, me encanta que os gusten.
Cuanto sabes... me ha encantado la foto del cine Europa. Conozco esa tienda de sanitarios caeta de la que hablas, menudo horror realizarón...
Publicar un comentario